ENTREGA DEL INFORME. Ni coca ni Estado. Historia y desafíos de las comunidades indígenas y campesinas del sur de Cumaribo- Vichada – Colombia
NOTA DE PRENSA
El pasado 14 de diciembre del 2020, comunidades indígenas y campesinas del sur de Cumaribo, Vichada, con el acompañamiento de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, hicieron entrega virtual a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición del informe Ni coca ni Estado. Historia y desafíos de las comunidades indígenas y campesinas del sur de Cumaribo- Vichada – Colombia.
La transmisión se realizó por el canal de YouTube de la Comisión de la Verdad y contó con la participación de Gissel Medina, investigadora principal de informe, Rangel Martínez, Líder campesino de Cumaribo, Lizeth Gómez, abogada de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, Ricardo Villamarín, coordinador de la Macro Territorial Orinoquía (CEV), Alejandra Pérez, coordinadora de la Territorial Meta (CEV), Gustavo Ulcué – Dirección de Pueblos Étnicos (CEV), Santiago Martínez – Enlace Altillanura (CEV), Elizabeth Apolinar – Enlace DPE Macro Orinoquía (CEV), con la moderación de Jaime León, coordinador general de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello.
Previo a las intervenciones, se proyectó el audiovisual Hermanos de la tierra, producido por la Corporación Claretiana con base en el trabajo de campo y la investigación adelantada en el marco del acompañamiento a las comunidades campesinas e indígenas.
La investigación parte de los testimonios de las comunidades indígenas y campesinas del suroccidente de Cumaribo, particularmente en las inspecciones Chupave, Werima y Puerto Príncipe. Como señaló Gissel Medina, Cumaribo es un territorio desconocido para la mayoría de ciudadanos colombianos a pesar que es el municipio más grande de nuestro país. Este desconocimiento permitió el avance del conflicto armado y hasta la fecha muchos hechos de violencia contra la población civil en el sur del municipio no han sido documentados.
El informe presenta un panorama del contexto histórico del sur de Cumaribo en torno a la tenencia de la tierra, los conflictos medioambientales e interculturales, prestando especial atención a la forma en que las mujeres han construido este territorio. Se analizaron tres variables fundamentales que históricamente han determinado la configuración territorial de la región: el proceso de poblamiento, la economía cocalera y el conflicto armado.
En el evento, Rangel Martínez cuestionó la escaza presencia del Estado que se expresa en la intervención por la fuerza, a través de la vía militar. El sostenimiento de la economía en la región la han construido las comunidades campesinas e indígenas sin apoyo estatal, incluso las vías de infraestructura. Sobre esto, Gissel señaló la necesidad de una intervención estatal integral, no solamente los batallones militares, porque es necesario garantizar el acceso a derechos fundamentales.
A su turno, Lizeth Gómez se refirió a la desconocida riqueza y diversidad de Cumaribo, un área de transición selvática que es puerta de entrada para la región amazónica que alberga una diversidad ecosistémica muy grande. Sin embargo, una de las problemáticas actuales más preocupante es la llegada del mercado de bonos de carbono. Afirmó que las empresas encargadas de este negocio comprometen el plan de vida de las comunidades sin la suficiente socialización. En todo caso, el trabajo de campo encontró que las mujeres quieren apostarle a la conservación ambiental del territorio.
Los funcionarios y funcionarias de la Comisión de la Verdad resaltaron la importancia del informe como insumo para continuar con el trabajo de esclarecimiento del conflicto y su continuación, según señaló Gustavo Ulcué. Así mismo, la interesante mirada sobre las realidades propias de Cumaribo y el departamento del Vichada con un enfoque diferencial étnico y de género, destacó Santiago Martínez.
Como interrogantes finales, Alejandra Pérez señaló que tendríamos que preguntarnos como sociedad ¿Por qué no nos hemos interesado en lo que pasa en esa otra mitad del país? ¿Qué intereses hay allí? ¿Qué prácticas de resistencia?
La actividad finalizó con una intervención musical del maestro Daniel Ávila, denominada Foleres de cayena y silencio en la comunidad.
Revive el acto de entrega aquí: