ACCIÓN URGENTE No. 24: SITUACIÓN DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES EN LA VEREDA DE MATARRATON Y LA INSPECCION DEL PORVENIR, PUERTO GAITÁN – META
¡EXIGIMOS CUMPLIENTO DE LA SENTENCIA SU 426/16!
La Corporación Claretiana Norman Pérez, pone en conocimiento ante la comunidad nacional e internacional la grave situación humanitaria de las comunidades campesinas que habitan el Porvenir y la vereda Matarratón, debido a fuertes inundaciones por desbordamiento del rio Meta.
HECHOS
Desde el pasado 29 de mayo las comunidades de Porvenir y Matarraton viven constantes inundaciones, en los últimos días dicha situación empeoró debido al incremento de las lluvias. Como consecuencia, las comunidades perdieron animales de pastoreo, enseres y la totalidad de sus cultivos (pasto, maíz, yuca y plátano), lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de alrededor de 250 familias.
En el casco poblado de El Porvenir las inundaciones también han desatado problemas de alcantarillado. En la verdad Matarratón, la situación es aún más crítica; alrededor de 50 familias se desplazaron a Orocué y otras 9 persisten en el territorio, atrapadas en sus viviendas.
Hasta el momento, la única ayuda recibida por los habitantes fue de 26 mercados entregados el día de ayer, por parte de la Alcaldía de Puerto Gaitán, lo que resulta insuficiente para la aliviar la situación de las 40 familias que habitan la inspección.
Frente a los mencionados hechos, resulta imperante el cumplimiento de la sentencia SU 426/16 para garantizar el efectivo derecho al acceso a la tierra de la población campesina, pues las comunidades se han pronunciado frente al lento cumplimiento de la sentencia lo que ha generado no solo violaciones a su seguridad sino graves problemas de derechos sociales y económicos ordenados en el mismo fallo de la Corte, como lo evidenciamos en este momento.
ANTECEDENTES (Síntesis)
La Comunidad Campesina de El porvenir ha recibido amenazas e intimidaciones por grupos armados y por personas externas que desean apropiarse del territorio, algunos de ellos se han identificado como ex trabajadores de la familia Carranza.[1] Estos últimos han liderado procesos de invasión en estas áreas de especial protección por parte de la Corte, quien ordenó ser tituladas a los campesinos, ocupantes históricos en el territorio.
Tales irregularidades han sido denunciadas de forma permanente, en el marco del acompañamiento que hace la CCNPB.
SOLICITUDES
- A la Alcaldía de Puerto Gaitán, Gobernación del Meta y a la Unidad Administrativa Especial Para la Gestión del Riesgo de Desastres, solicitamos diseñar un plan de atención humanitaria de emergencia, en el que se proteja la vida, la integridad y los bienes de las familias afectadas, con ayudas eficientes y acorde a las necesidades de la comunidad, si es necesario una reubicación temporal concertada en el marco de sus funciones como primera autoridad local y departamental.
- Exigimos a la Agencia Nacional de Tierras, a la Unidad de Restitución de Tierras, a la alcaldía del municipio de Puerto Gaitán, a la Gobernación del Meta y al Ministerio de Agricultura, acatar lo ordenado por la Corte Constitucional en la sentencia SU 426/16 de forma pronta y concertada con las comunidades.
- A la Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personería Municipal velar por la defensa y el cumplimiento de los derechos y garantías de las personas en su condición de campesinos y de los derechos al territorio, al cumplimiento de la sentencia SU 426/16 teniendo de presente su reconocimiento como victimas colectivas por parte de la UARIV.
Se dirige a:
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la República de Colombia Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26;
Edificio Administrativo: Calle 7 No.6-54. Bogotá, Colombia Conmutador: (57 1) 562 9300(57 1) 562 9300
Fax: (+57 1) 566 20 71
e-mail: fsantos@presidencia.gov.co
OSCAR NARANJO
Vicepresidente De La República De Colombia
Carrera 8a No. 7-57.
Conmutador (57 1) 562 9300(57 1) 562 9300
e-mail: contactovicepresidencia@presidencia.gov.co, faxemailvice@presidencia.gov.co
GUILLERMO RIVERA
Ministro del Interior
Sede Principal La Giralda: Carrera 8 No. 7 – 83 Bogotá, D.C.
Sede para correspondencia – Camargo: Calle 12 No. 8 – 38 Bogotá, D.C.
PBX: (+57) 1 242 74 00(+57) 1 242 74 00
e-mail: servicioalciudadano@mininterior.gov.co, notificacionesjudiciales@mininterior.gov.co
ENRIQUE GIL
Ministro de Justicia
Calle 53 No. 13 – 27 – Bogotá, D.C.
PBX: (+57) 444 3100 Ext. 1820
Línea de Atención al Usuario: 01-800-09-11170
e-mail: ministro@minjusticia.gov.co, reclamos@mij.gov.co
FERNANDO CARRILLO
Procuraduría General De La Nación
Carrera 5ª nro. 15 – 60 (Bogotá)
Fax: (+57 1) 342 9723 – 284 7949 Fax: (+57 1) 342 9723
e-mail: quejas@procuraduria.gov.co, dcap@procuraduria.gov.co
CARLOS ALFONSO NEGRET MOSQUERA
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: (+57 1) 640 0491
email: asuntosdefensor@defensoria.gov.co, sat.gdocumental@defensoria.gov.co, mediosdefensoria7@gmail.com
NESTOR HUMBERTO MARTINEZ
Fiscalía General de la Nación
Tel: 091-2871960
e-mail: contacto@fiscalia.gov.co
LUIS FERNANDO ARIAS
Organización indígena de Colombia-ONIC
onic@onic.org.co
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA EN COLOMBIA
Diagonal 46 No. 15 B – 07
Teléfono: (+57 1) 245 1048
Fax: 232 06 38 – Confirmación 232 14 77
e-mail: bogota.bog@icrc.org
SANTIAGO CANTON
Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de DDHH
e-mail: cidhoea@oas.org, apizarro@oas.org
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS –OACNUDH-
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636(57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636(57-1) 629 3636
Fax: (+57 1) 629 3637
e-mail: oacnudh@hchr.org.co
ACNUR
Calle 71 # 12 – 55, Bogotá, Colombia
Tel. 546 3666
e-mail: colbo@unhcr.org
CHRISTIAN E. RODRIGUEZ GUTMANN
MISION DE APOYO AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA, MAPP-OEA
Oficina Regional de Villavicencio
Calle 20 # 40 – 62
Barrio Camoa
e-mail: crodriguez@mapp-oea.org
[1] Ver antecedentes más amplios en Denuncia Pública No. 23, en: https://corporacionclaretiana.org/2018/05/08/denuncia-publica-no-23-invasion-y-hostigamiento-del-territorio-ancestral-indigena-del-porvenir-meta-aseinpome/