COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL CASANARE Y LA PROVINCIA DE LA LIBERTAD

RED TERRITORIAL DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS DE LA ORINOQUÍA Y EL PIEDEMONTE LLANERO

 

 

Yopal, Casanare, 21 de septiembre de 2023

En relación con la AUDIENCIA DE RECONOCIMIENTO DE VERDAD, CASO 03, SUBCASO CASANARE realizada el 18, 19 y 20 septiembre en la Ciudad de Yopal, Casanare, en el marco de la investigación por los asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del estado entre el 2005-2008[1].

En esta audiencia participaron 24 comparecientes[2] que ya reconocieron su responsabilidad por desaparecer y asesinar civiles. Se trata del asesinato de 303 personas por la Brigada XVI del Ejército, el extinto DAS y el Gaula Militar del Casanare, durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez.

Los acusados comparecieron durante 3 días en la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ante familiares de las víctimas y el pueblo colombiano. Entre los comparecientes se encontraba el mayor general (r) Henry William Torres Escalante, el mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, el teniente coronel (r) Germán Alberto León Durán y el teniente coronel (r) Henry Hernán Acosta Pardo. Quienes entre respuestas esquivas reconocieron su posición de mando y conocimiento de los hechos durante este periodo de tiempo.

Como RED DEFENSORA DE LA VIDA, LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS nos solidarizamos con las familias de las víctimas de ASESINATOS cometidos bajo la figura de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado. El sufrimiento que han experimentado es injusto y doloroso, y merecen todo nuestro respeto y apoyo durante su proceso de restablecimiento de Derechos.

Desde la RED estamos comprometidxs a respaldar su lucha por la búsqueda de la verdad, la justicia y los máximos responsables, con el objetivo de asegurarnos de que este tipo de crímenes de lesa humanidad no se repitan NUNCA MÁS.

Consideramos que el inicio de la justicia restaurativa debe regirse por la garantía a las familias de las víctimas de la verdad histórica y jurídica, queremos hacer un énfasis significativo en la reparación total, la responsabilidad personal y la empatía, con la esperanza de crear un sistema de justicia más humano y efectivo que contribuya a la sanación y la prevención de futuros delitos.

Exigimos que, en adelante, las próximas intervenciones de los comparecientes, sea la verdad histórica y jurídica la que se reconozca íntegramente, que desde el profundo arrepentimiento se permita restaurar la memoria de sus víctimas. Solo desde la palabra sincera se podrá evitar la re-victimización y se podrá hacer justicia al sagrado designio de la vida, desde el respeto por el dolor de las familias víctimas.

Hoy en el día Internacional de la Paz, no dejemos que nada nos arrebate la esperanza de vivir en un país mejor y seamos mensajeros e instrumentos de Paz en todos los lugares de nuestra existencia”

 

Somos Paz, Somos Más, Somos Vida.

Red Territorial de Paz y DDHH de la Orinoquia y el Piedemonte Llanero

[1] Durante este tiempo la tasa de violencia para el departamento fue la más alta en todo el país y la cuarta división de la décimo sexta brigada ocupó el segundo puesto en “resultados operacionales” de todo el país

2 Los otros comparecientes fueron el coronel (r) Wilson Camargo Tamayo; el teniente coronel (r) Marcolino Puerto Jiménez; los mayores (r) Jorge Eduwin Gordillo Benítez y Erwin Eduardo Duarte Rojas; los capitanes (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha, César Augusto Cómbita Eslava y Miguel Andrés Sierra García; y los tenientes Marco Fabián García Céspedes, Edwin Leonardo Toro Ramírez y Jhon Alexánder Suancha Florián. Así mismo, reconocieron sus crímenes los sargentos primeros (r) Wilfrido Domínguez Márquez y el sargento primero (r) Gildardo Antonio Jiménez Castrillón, el sargento segundo (r) Wilson Salvador Burgos Jiménez; el cabo primero (r) Gélver Pérez García; el cabo segundo (r) Leandro Eliécer Moná Cano; el detective (r) del extinto DAS, Orlando Rivas Tovar; y dos civiles que cumplieron el rol de reclutadores: Wilson Rodríguez Mimisica y Miguel Fernando Ramírez. Y en calidad de coautores el coronel (r) Cipriano Peña Chivatá, el teniente (r) Zamir Humberto Casallas Valderrama y el sargento segundo Faiber Alberto Amaya Ruiz

 

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *