Las Autoridades indígenas de los resguardos de puerto Gaitán agrupadas en la Asociación UNUMA

Declaramos que:

Hombres y mujeres, guardias , guardianas, líderes , sabios mayores, autoridades indigenas de los resguardos, organizaciones  regionales y de toda la orinoquia, defensores de los derechos humanos y persistentes luchadores por la paz hemos decidido usar nuestro legítimo derecho a la protesta.

Con el objetivo de de vivir y pervivir en Paz, dignidad  y armonía, estamos en pie de lucha contra el plan nacional de desarrollo que con sus intereses nos afecta a nosotros y a nuestros territorios; exigimos que se respete los derechos de los pueblos originarios, milenarios y ancestrales y que se de cumplimiento a los multiples acuerdos que han sido incumplidos por las entidades del gobierno y las grandes empresas  que explotan nuestro territorio.

Nos sumamos a la movilización de las Organizaciones indígenas en colombia en la Minga de resistencia por la vida, la paz y territorio, que empezó en el Cauca y ya tiene dimensiones nacionales.

También nos movilizamos por los derechos civiles y políticos, el goce de los derechos humanos económicos, sociales, culturales y  ambientales.

Hoy

Exigimos el cumplimiento del pliego general indigena por parte del gobierno.

Exigimos el respeto y cumplimiento de los acuerdos realizados y que se han incumplido en los pliegos regionales y locales de la Orinoquia Colombiana.

Ante esto nos movilizamos de manera unificada y en un mismo punto desde el día de hoy 2 De abril hasta que los mandatarios con toma decisiones como es el Alcade Municipal de Puerto Gaitan, la empresas de la industria del Petroleo, las empresas Agroindustriales, la Gobernacion del Meta, se sienten con nosotros a resolver nuestras exigencias,
esta vez sin falsas espectativas.

Por Unidad, Cultura, Autonomía y Territorio nos mantenemos en resistencia como pueblos soberanos.

Pueblos Indigenas sikuani, piapoco y saliba Puerto Gaitán Meta

Publicaciones Similares