PRONUNCIAMIENTO COMUNIDADES DE FE EN MEDIO DE CRISIS DE

Desde las comunidades de fe de Colombia que históricamente hemos trabajado por la paz, los derechos humanos y la reconciliación, nos dirigimos a Ustedes para expresar nuestra gran preocupación por el difícil momento que atraviesa la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional –ELN.

Bogotá, 30 de enero de 2018

 

Qué hermosos son, sobre los montes,
los pies del que trae buenas nuevas;
del que proclama la paz,
del que anuncia buenas noticias (…)

Isaías 52:7a

Señores Mesa de Diálogo

GOBIERNO COLOMBIANO

EJÉRCITO LIBERACIÓN NACIONAL-ELN

Quito – Ecuador

 

Desde las comunidades de fe de Colombia que históricamente hemos trabajado por la paz, los derechos humanos y la reconciliación, nos dirigimos a Ustedes para expresar nuestra gran preocupación por el difícil momento que atraviesa la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional –ELN.

 

Consideramos que este mal momento afecta profundamente el proceso y de mayor manera a la población civil, quienes sintieron un parte de tranquilidad con el anterior Cese Bilateral pactado durante 100 días.

 

Es posible parar la guerra con el compromiso de un cese bilateral al fuego, en un nuevo escenario que permita abordar con eficacia la aplicación del DIH y así lograr un proceso de diálogos exitoso, que garantice la protección de la sociedad civil.

 

Hechos como los ocurridos en Barranquilla y Soledad en el Atlántico, el bombardeo al Resguardo indígena en el Chocó y la creciente ola de asesinato a líderes y lideresas sociales minan la confianza en las posibilidades de un acuerdo de paz, sostenible y duradero.

 

Teniendo en cuenta el anuncio por parte del presidente Juan Manuel Santos de suspensión del V ciclo de conversaciones, les animamos a:

  • Regresar cuanto antes a la Mesa de Negociación para iniciar de manera inmediata el V Ciclo de Negociación y con ello la agenda inicialmente acordada.
  • Pactar el Cese Bilateral al fuego, verificable, que genere tranquilidad y alivio humanitario a la población civil.
  • Demostrar voluntad política de ambas partes para facilitar la continuidad del proceso de diálogo y negociación.

 

Nuestras comunidades de fe y eclesiales rodearemos con oraciones y acciones el proceso de diálogo y así mismo aunaremos esfuerzos con el movimiento social y popular para motivar decisiones en la Mesa de Diálogo en beneficio de todos los colombianos.

 

De igual forma, invitamos a los países garantes y acompañantes a que mantengan su disposición y apoyo al proceso de diálogo en perspectiva de lograr la solución política al conflicto armado y de esta manera avanzar en la paz del país.

 

Nosotros y nosotras, desde nuestras espiritualidades continuaremos insistiendo, orando y acompañando este esfuerzo por una paz integral, en favor a la vida, la justicia social y ambiental de Colombia.

 

Animamos al pueblo colombiano a acompañar el desarrollo de las conversaciones de paz, y que la acción y el clamor del pueblo de Dios sean importante luz en este camino.

 

¡Que el Dios de la vida los acompañe y bendiga siempre!

 

 

 

Fraternalmente,

 

Iglesia Presbiteriana Comunidad de Esperanza

Iglesia Menonita de Teusaquillo

Iglesia Católica Guadalupana

Iglesia Veterocatólica

Comunidad Sen de Colombia

Iglesia Anglicana

Centro de Educación Popular para América Latina y el Caribe

Hermanos Luteranos

Hermanos Ortodoxos Católicos

Hermanos de las Comunidades de Fe

Iglesia Luterana de Colombia

Iglesia Presbiteriana de Colombia

Concilio Asambleas de Dios

Comisión de Paz de CEDECOL

Café Paz

Fundación Universitaria Bautista de Colombia FUB

Corporación Universitaria Reformada de Barranquilla CUR

Confraternidad Carcelaria de Colombia

Corporación para el Desarrollo Social Comunitario Corsoc

Movimiento Estudiantil Cristiano- Colombia MEC

World Visión Colombia

Comunidad Franciscana de Nuestra señora de Lourdes

Comunidades Construyendo Paz en los territorios CONPAZ

Justapaz

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio, CREAS

MESA ECUMENICA POR LA PAZ – Regionales: Antioquia, Bogotá, Tolima, Valle, Sucre, Y dos localidades:  Medellín del Ariari y Cartagena del Chaira

Corporación Claretiana Norman Pérez Bello

GemPaz: Mujeres Ecuménicas Constructoras de Paz.

Fundación Guagua

Corporación de Cristianos y Cristianas por la Justicia y la Paz

Galería de la memoria Tiberio Fernández Mafla

Carlos Eduardo Guevara-Iglesia Episcopal Anglicana

Silvia Aristizabal- Misionera Teresita del niño Jesús

AFAVIT- Asociación Familiares Victimas de Trujillo

Congregación Hermanitas de la Asunción- Secretariado de Justicia y Paz

Luz Dary Guerrero

ASOVISNA -Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño

Padre Juan Carlos Toro Vélez-Fraternidad Eucarística de Jesús

Clara Lagos-Religiosa Hija de San José

Sulman del Pilar Hincapié Rojas

José de Jesús Atehortua Sánchez

Olga Lucia Álvarez

Asociación de Presbíteras Católicas Romanas

Iglesia Anglicana de las Américas

Diócesis Misionera Veterocatólica

Sol Ángela Hoyos Pérez

Comunidades Eclesiales de Base Granito de Mostaza

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones Similares